Lo que toda pyme debe saber sobre crédito empresarial

El financiamiento empresarial en Colombia ha evolucionado significativamente en los últimos años. Con aproximadamente 2.7 millones de empresas registradas, el acceso al crédito comercial se ha vuelto más diverso pero también más complejo. Desde líneas rotativas hasta capital de trabajo, existen múltiples opciones que se adaptan a diferentes necesidades empresariales. Esta guía te ayudará a entender los requisitos, procesos y alternativas disponibles para que puedas tomar decisiones informadas sobre el financiamiento de tu negocio.

Lo que toda pyme debe saber sobre crédito empresarial

¿Qué tipos de créditos ofrecen los bancos colombianos para empresas?

Los bancos colombianos ofrecen aproximadamente 15 tipos diferentes de líneas de crédito comercial para empresas. Esta variedad permite a las pymes encontrar soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. Entre las opciones más comunes se encuentran:

  1. Crédito para capital de trabajo

  2. Crédito de inversión

  3. Leasing financiero

  4. Factoring

  5. Cartas de crédito

Cada tipo de crédito tiene sus propias características y está diseñado para cubrir diferentes necesidades empresariales, desde la compra de inventario hasta la adquisición de maquinaria o la expansión de instalaciones.

¿Por qué el capital de trabajo es tan importante para las pymes?

El capital de trabajo representa cerca del 60% de las solicitudes de financiamiento empresarial en el país. Este dato revela la importancia crucial que tiene para las pymes contar con recursos líquidos para mantener sus operaciones diarias. El crédito para capital de trabajo permite a las empresas:

  • Cubrir gastos operativos

  • Mantener inventarios

  • Pagar a proveedores

  • Afrontar temporadas de baja liquidez

La alta demanda de este tipo de financiamiento refleja la necesidad constante de las pymes de mantener un flujo de caja saludable para sostener y hacer crecer sus negocios.

¿Cuáles son los requisitos básicos para obtener un crédito empresarial?

Los requisitos básicos incluyen estados financieros actualizados y mínimo 2 años de operación comercial. Estos requisitos son fundamentales para que las entidades financieras puedan evaluar la salud financiera y la viabilidad del negocio. Además, las pymes deben estar preparadas para presentar:

  • Certificado de existencia y representación legal

  • Declaraciones de renta de los últimos dos años

  • Flujo de caja proyectado

  • Plan de inversión del crédito solicitado

Es importante tener en cuenta que cada entidad puede tener requisitos adicionales específicos, por lo que es recomendable consultar directamente con el banco de interés.

¿Cómo se determinan las tasas de interés para créditos empresariales?

Las tasas de interés para crédito empresarial oscilan entre 18% y 35% anual según el perfil de riesgo. Esta variación se debe a varios factores que las entidades financieras consideran al evaluar una solicitud de crédito:

  • Historial crediticio de la empresa

  • Capacidad de pago

  • Sector económico en el que opera

  • Garantías ofrecidas

  • Monto y plazo del crédito solicitado

Es crucial que las pymes comparen las ofertas de diferentes entidades y negocien las mejores condiciones posibles, teniendo en cuenta no solo la tasa de interés, sino también otros costos asociados como comisiones y seguros.

¿Existen opciones de financiamiento sin garantías hipotecarias?

Existen alternativas de financiamiento sin garantías hipotecarias para microempresas con facturación comprobada. Esta opción es particularmente atractiva para pymes que no cuentan con activos fijos significativos o que prefieren no comprometer sus propiedades. Algunas de estas alternativas incluyen:

  • Créditos basados en el flujo de caja

  • Financiamiento a través de plataformas de crowdfunding

  • Préstamos respaldados por inventario o cuentas por cobrar

  • Líneas de crédito rotativas


Tipo de Financiamiento Proveedor Características Principales Tasa de Interés Estimada
Crédito Capital de Trabajo Bancolombia Sin garantía hipotecaria, hasta 36 meses 20% - 25% anual
Leasing Financiero Banco de Bogotá Para adquisición de activos, plazo hasta 60 meses 18% - 22% anual
Factoring Banco Davivienda Liquidez inmediata, basado en facturas por cobrar 24% - 30% anual
Microcrédito Empresarial Bancamía Para microempresas, montos menores 28% - 35% anual
Crédito de Inversión Banco de Occidente Para proyectos de expansión, largo plazo 19% - 24% anual

Precios, tasas o estimaciones de costos mencionados en este artículo se basan en la información más reciente disponible pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


La elección del tipo de financiamiento adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada pyme, su historial crediticio y su capacidad de pago.

En conclusión, el crédito empresarial es una herramienta poderosa para el crecimiento de las pymes en Colombia. Comprender las diferentes opciones disponibles, los requisitos y las implicaciones financieras es crucial para tomar decisiones informadas. Las pymes deben evaluar cuidadosamente su situación financiera, comparar ofertas y elegir el tipo de financiamiento que mejor se adapte a sus necesidades y capacidades de pago. Con una planificación adecuada y un uso estratégico del crédito, las pequeñas y medianas empresas pueden impulsar su crecimiento y consolidar su posición en el mercado.