Lo que debes saber sobre financiar un vehículo en Chile ?

El mercado de financiamiento vehicular en Chile ofrece múltiples alternativas que muchos no conocen completamente. Desde créditos bancarios tradicionales hasta opciones de leasing, cada modalidad presenta características específicas. Aproximadamente el 70% de las compras de vehículos en Chile se realizan con algún tipo de financiamiento, pero ¿sabes cuál opción se adapta mejor a tu situación? Conoce los requisitos, plazos y condiciones que debes evaluar.

Lo que debes saber sobre financiar un vehículo en Chile ? Image by Tumisu from Pixabay

¿Cuáles son los tipos de crédito automotriz disponibles en Chile?

Los tipos de crédito automotriz disponibles en el mercado chileno incluyen opciones tradicionales bancarias y alternativas de financiamiento especializado. Entre las opciones más comunes se encuentran:

  1. Crédito bancario tradicional: Ofrecido por bancos y entidades financieras, suele tener tasas de interés competitivas y plazos flexibles.

  2. Financiamiento directo de concesionarios: Algunas marcas y concesionarios ofrecen sus propios planes de financiamiento, que pueden incluir promociones especiales.

  3. Crédito de consumo: Aunque no es específico para vehículos, puede utilizarse para este fin y suele tener procesos de aprobación más rápidos.

  4. Leasing: Una opción que permite el uso del vehículo mediante un contrato de arriendo con opción de compra al final del período.

  5. Crédito automotriz especializado: Ofrecido por entidades financieras enfocadas exclusivamente en el financiamiento de vehículos.

Cada opción tiene sus propias ventajas y consideraciones, por lo que es importante evaluar cuidadosamente cuál se adapta mejor a tu situación financiera y necesidades específicas.

¿Cómo difiere el financiamiento para vehículos usados del de autos nuevos?

El financiamiento para vehículos usados presenta características específicas que difieren de los autos nuevos en términos de requisitos y condiciones. Algunas de las principales diferencias incluyen:

  1. Tasas de interés: Generalmente, los créditos para autos usados tienen tasas de interés más altas debido al mayor riesgo percibido por las entidades financieras.

  2. Plazos de financiamiento: Los plazos suelen ser más cortos para vehículos usados, con un máximo que varía según la antigüedad del auto.

  3. Porcentaje de financiamiento: Las entidades suelen financiar un menor porcentaje del valor total en el caso de los vehículos usados.

  4. Requisitos adicionales: Pueden solicitarse informes mecánicos o certificaciones del estado del vehículo.

  5. Seguros: Las pólizas de seguro para vehículos usados pueden tener condiciones diferentes a las de los autos nuevos.

Es importante tener en cuenta estas diferencias al momento de comparar opciones de financiamiento para vehículos usados y nuevos.

¿Qué cambios ha experimentado el leasing vehicular para particulares en Chile?

El leasing vehicular para particulares ha experimentado cambios significativos en Chile durante los últimos años. Algunas de las principales evoluciones incluyen:

  1. Mayor accesibilidad: Más entidades financieras están ofreciendo opciones de leasing a particulares, no solo a empresas.

  2. Flexibilidad en los contratos: Se han introducido opciones más flexibles en cuanto a plazos y condiciones de los contratos de leasing.

  3. Inclusión de servicios adicionales: Algunos contratos de leasing ahora incluyen mantenimiento y seguros como parte del paquete.

  4. Opciones de compra más atractivas: Se han mejorado las condiciones para la opción de compra al final del contrato.

  5. Adaptación a nuevas tecnologías: El leasing se ha adaptado para incluir vehículos eléctricos e híbridos, con condiciones específicas para estos modelos.

Estos cambios han hecho que el leasing se convierta en una opción cada vez más atractiva para los consumidores chilenos que buscan alternativas al financiamiento tradicional.

¿Cómo puede la simulación de créditos automotrices ayudar en la toma de decisiones?

La simulación de créditos automotrices permite evaluar diferentes escenarios antes de tomar una decisión financiera. Esta herramienta ofrece varias ventajas:

  1. Comparación de opciones: Permite comparar diferentes plazos, tasas de interés y montos de cuota mensual.

  2. Planificación del presupuesto: Ayuda a determinar si las cuotas se ajustan al presupuesto personal o familiar.

  3. Evaluación del costo total: Facilita el cálculo del costo total del crédito, incluyendo intereses y otros cargos.

  4. Análisis de sensibilidad: Permite ver cómo cambian las condiciones al modificar variables como el monto del pie o el plazo del crédito.

  5. Toma de decisiones informadas: Proporciona una visión clara de las implicaciones financieras de cada opción de crédito.

Muchas entidades financieras y sitios web especializados ofrecen simuladores en línea que son fáciles de usar y proporcionan información valiosa para los potenciales compradores.

¿Qué requisitos específicos enfrentan los trabajadores independientes?

Los trabajadores independientes enfrentan requisitos particulares al solicitar financiamiento para vehículos comerciales. Algunos de estos requisitos incluyen:

  1. Comprobantes de ingresos: Se suelen solicitar boletas de honorarios o declaraciones de impuestos de los últimos 12 a 24 meses.

  2. Antigüedad laboral: Generalmente se requiere demostrar al menos un año de actividad como independiente.

  3. Evaluación crediticia más rigurosa: Las entidades financieras suelen realizar un análisis más detallado del historial crediticio.

  4. Garantías adicionales: En algunos casos, pueden solicitarse garantías adicionales como propiedades o avales.

  5. Mayor pie inicial: Es común que se requiera un pie más alto en comparación con los trabajadores dependientes.

  6. Documentación específica: Puede ser necesario presentar patentes comerciales, contratos de servicios o proyecciones de ingresos.


Tipo de Financiamiento Proveedor Características Clave
Crédito Bancario Banco de Chile Tasas desde 1.2% mensual, plazos hasta 60 meses
Leasing Santander Incluye mantenimiento y seguro, opción de compra al final
Financiamiento Directo Toyota Financial Services 0% de interés en modelos seleccionados, hasta 48 meses
Crédito Especializado Forum Aprobación en 24 horas, financiamiento hasta el 90%
Crédito de Consumo Banco Estado Tasa fija, montos desde 500.000 hasta 50.000.000 CLP

Los precios, tasas o estimaciones de costos mencionados en este artículo se basan en la información más reciente disponible, pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


En conclusión, financiar un vehículo en Chile requiere una cuidadosa consideración de las diversas opciones disponibles. Desde créditos bancarios tradicionales hasta opciones más especializadas como el leasing, cada alternativa tiene sus propias ventajas y consideraciones. Es fundamental evaluar tu situación financiera personal, comparar las diferentes ofertas del mercado y utilizar herramientas como los simuladores de crédito para tomar una decisión informada. Recuerda que las condiciones pueden variar significativamente entre vehículos nuevos y usados, así como para trabajadores independientes. Con la información adecuada y una planificación cuidadosa, podrás encontrar la mejor opción de financiamiento para tu próximo vehículo en Chile.