Las alternativas de financiamiento automotriz que deberías conocer

El mercado automotriz argentino ofrece múltiples alternativas para quienes buscan financiar la compra de un vehículo. Desde créditos con sistemas tradicionales hasta modalidades como el leasing, cada opción presenta características particulares. Según datos aproximados del sector, cerca del 70% de las compras de autos en Argentina se realizan con algún tipo de financiamiento, lo que demuestra la importancia de conocer las alternativas disponibles antes de tomar una decisión.

Las alternativas de financiamiento automotriz que deberías conocer

¿Cuáles son los principales tipos de créditos automotrices disponibles?

El mercado argentino ofrece diversas modalidades de financiamiento vehicular. El préstamo prendario tradicional es el más común, donde el vehículo queda como garantía del préstamo. También existe el crédito personal destinado a la compra de automóviles, que suele tener tasas más elevadas pero mayor flexibilidad. Los planes de ahorro previo representan otra alternativa, permitiendo acceder al vehículo mediante un sistema de cuotas mensuales antes de la adjudicación.

¿Qué diferencias existen entre el leasing y el financiamiento tradicional?

El leasing automotriz se distingue del préstamo tradicional en varios aspectos fundamentales. En el leasing, el banco mantiene la propiedad del vehículo mientras el usuario paga un canon mensual por su uso. Al finalizar el contrato, existe la opción de compra del vehículo. Esta modalidad suele ofrecer ventajas impositivas y cuotas más bajas, aunque el costo final puede ser mayor que en un préstamo convencional.

¿Qué documentación se requiere para acceder al financiamiento vehicular?

Para solicitar financiamiento automotriz se necesita presentar:

  • DNI y fotocopia

  • Últimos tres recibos de sueldo

  • Declaración jurada de ingresos o certificación de ingresos

  • Constancia de CUIL/CUIT

  • Comprobante de domicilio

  • Últimos seis resúmenes de tarjeta de crédito (en algunos casos)

  • Declaración de bienes personales (para montos elevados)

Comparativa de alternativas de financiamiento automotriz


Tipo de Financiamiento Plazo Máximo Tasa Promedio Requisitos Principales
Préstamo Prendario 60 meses 55% - 65% TNA Ingresos comprobables, garantía prendaria
Leasing 36 meses 45% - 55% TNA Mayor calificación crediticia
Plan de Ahorro 84 meses Variable según fabricante Menor calificación crediticia requerida
Crédito Personal 48 meses 70% - 80% TNA Sin garantía específica

Precios, tasas o estimaciones de costos mencionados en este artículo están basados en la información más reciente disponible pero pueden variar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


¿Qué factores considerar al evaluar tasas y plazos?

Al analizar las diferentes opciones de financiamiento, es crucial considerar:

  • La tasa nominal anual (TNA) y el costo financiero total (CFT)

  • El plazo de financiamiento y su impacto en la cuota mensual

  • Los costos administrativos y seguros asociados

  • Las condiciones de cancelación anticipada

  • La flexibilidad para modificar condiciones durante el préstamo

Ventajas y desventajas del sistema prendario

El sistema de prenda automotriz, aunque es el más utilizado en Argentina, presenta diferentes aspectos a considerar. Entre sus ventajas se encuentran las tasas más competitivas del mercado y la posibilidad de financiar hasta el 75% del valor del vehículo. Sin embargo, las principales desventajas incluyen la necesidad de contar con un score crediticio elevado y la restricción para vender el vehículo hasta cancelar la deuda.

La elección del financiamiento automotriz más adecuado dependerá de diversos factores personales, incluyendo la capacidad de pago, la situación fiscal y las preferencias particulares en cuanto a la propiedad del vehículo. Es fundamental analizar detalladamente cada opción y sus implicancias antes de tomar una decisión.