¿Cuáles son las opciones de crédito de auto con las que cuentan los chilenos?

Miles de chilenos acceden cada año a su vehículo usado sin tener que desembolsar una cuota inicial. 🚗 ¿El secreto? Conocer las alternativas correctas y cumplir con los requisitos específicos que cada institución solicita. Desde bancos tradicionales hasta nuevas plataformas digitales, existen múltiples caminos para financiar tu próximo auto usado sin pie, pero cada uno tiene sus propias condiciones y beneficios que debes conocer antes de decidir.

¿Cuáles son las opciones de crédito de auto con las que cuentan los chilenos?

¿Qué proporción del mercado representan los créditos sin pie inicial?

Los créditos automotrices para vehículos usados sin pie inicial representan aproximadamente el 35% del financiamiento vehicular en Chile. Esta modalidad se ha vuelto especialmente atractiva para compradores que no cuentan con el capital inicial tradicional del 20% al 30% del valor del vehículo. Las instituciones financieras han desarrollado productos específicos que permiten financiar hasta el 100% del valor del automóvil, facilitando el acceso a la movilidad propia.

Esta tendencia refleja la adaptación del mercado financiero a las necesidades de los consumidores chilenos, quienes buscan alternativas más flexibles para acceder a un vehículo. Sin embargo, es importante considerar que los créditos sin pie inicial pueden tener tasas de interés ligeramente superiores debido al mayor riesgo que asume la entidad prestamista.

¿Cuáles son los requisitos fundamentales para acceder al financiamiento?

Los requisitos básicos incluyen renta mínima comprobable, antigüedad laboral y evaluación crediticia según cada institución financiera. La renta mínima suele establecerse entre $350.000 y $500.000 pesos chilenos mensuales, aunque algunos productos pueden tener montos inferiores. La antigüedad laboral mínima generalmente oscila entre 6 y 12 meses para trabajadores dependientes, mientras que los trabajadores independientes pueden requerir hasta 24 meses de actividad comprobable.

La evaluación crediticia considera el historial en el sistema financiero, incluyendo el comportamiento de pago en Dicom y otros bureaus de crédito. Las instituciones también evalúan la capacidad de pago del solicitante, considerando sus ingresos, gastos fijos y compromisos financieros existentes para determinar la viabilidad del crédito.

¿En qué rango se encuentran las tasas de interés actuales?

Las tasas de interés para financiamiento de autos usados oscilan entre 0.8% y 2.5% mensual dependiendo del perfil crediticio del solicitante. Los clientes con mejor historial crediticio y mayores ingresos pueden acceder a las tasas más bajas, mientras que aquellos con perfiles de mayor riesgo enfrentan tasas superiores. Factores como la antigüedad laboral, el monto del crédito y el plazo de financiamiento también influyen en la tasa final ofrecida.

Es importante considerar que estas tasas pueden variar según el tipo de institución financiera. Los bancos tradicionales suelen ofrecer tasas competitivas para clientes con buen perfil, mientras que las financieras especializadas pueden ser más flexibles con los requisitos, aunque con tasas potencialmente más altas.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar el crédito?

La documentación necesaria incluye cédula de identidad, liquidaciones de sueldo, certificado de antigüedad laboral y evaluación del vehículo. Para trabajadores dependientes, se requieren las últimas tres liquidaciones de sueldo y un certificado de antigüedad laboral emitido por el empleador. Los trabajadores independientes deben presentar declaraciones de impuestos, estados financieros o comprobantes de ingresos de los últimos 12 a 24 meses.

La evaluación del vehículo es fundamental para determinar su valor comercial y establecer el monto máximo de financiamiento. Esta evaluación debe ser realizada por peritos autorizados por la institución financiera y considera factores como el año, modelo, kilometraje y estado general del automóvil.

¿Cuánto tiempo demora el proceso de aprobación?

El proceso de evaluación crediticia puede tomar entre 24 y 72 horas hábiles según la institución financiera elegida. Los bancos digitales y algunas financieras especializadas han implementado sistemas automatizados que permiten obtener respuestas preliminares en pocas horas. Sin embargo, la aprobación final y el desembolso pueden requerir tiempo adicional para la verificación de documentos y la evaluación del vehículo.

Factores como la complejidad del perfil crediticio, la época del año y la carga de trabajo de la institución pueden influir en los tiempos de respuesta. Es recomendable consultar directamente con cada entidad sobre sus plazos específicos y mantener toda la documentación completa para agilizar el proceso.


Institución Tasa Mensual Estimada Pie Inicial Mínimo Plazo Máximo
Banco de Chile 0.9% - 1.8% 0% - 20% 60 meses
Santander Consumer 1.0% - 2.2% 0% - 15% 72 meses
Banco Estado 1.1% - 2.0% 10% - 30% 60 meses
Financiera Créditocorp 1.3% - 2.5% 0% - 10% 60 meses

Las tasas, montos y condiciones mencionadas en este artículo son estimaciones basadas en información disponible y pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


El panorama de créditos automotrices en Chile ofrece múltiples alternativas para diferentes perfiles de compradores. La clave está en comparar las condiciones ofrecidas por distintas instituciones, evaluar la capacidad de pago personal y considerar factores como tasas de interés, plazos y requisitos. Una decisión informada permite acceder al financiamiento más conveniente para cada situación particular, facilitando la adquisición del vehículo deseado en condiciones favorables.